Dolor Neuropático

* Fuente imagen: krakenimages.com de Freepik

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), propone como definición de dolor neuropático al “dolor provocado por una lesión o disfunción del sistema nervioso”. Los pacientes con este tipo de dolor cursan y relatan este tipo de síntomas:

  • Parestesia: es una sensación anormal, pero no desagradable. El ejemplo más habitual es el hormigueo que se siente al comprimir un nervio.
  • Disestesia: sensación anormal y desagradable que los pacientes describen. La disestesia es una parestesia dolorosa. Un ejemplo sería el dolor urente que sienten los pacientes con polineuropatía, tanto de forma espontánea como provocada. Ambos fenómenos pueden darse tanto espontáneamente como provocados por distintos estímulos.
  • Alodinia: sensación dolorosa provocada por un estímulo que no debería ser doloroso.
  • Hiperalgesia: respuesta dolorosa aumentada a un estímulo que normalmente provoca dolor.

Tratamos diferentes enfermedades que cursan con este tipo de dolor: Neuralgia postherpetica, Neuropatía diabética, Polineuropatías por diferentes enfermedades, Sd. de Dolor Regional Complejo, Sd. de miembro fantasma o dolor postamputación, dolor postherniorrafia…